La Asignación por Embarazo para Protección Social es un beneficio económico que otorga ANSES a mujeres embarazadas sin cobertura médica ni ingresos formales, a partir de la semana 12 de gestación.
Es parte del conjunto de políticas sociales del gobierno argentino que buscan garantizar el acceso a derechos básicos durante el embarazo. 🇦🇷
Este subsidio mensual no solo brinda un alivio económico, sino que también promueve el acceso a controles médicos obligatorios, ya que su continuidad está sujeta a cumplir con ciertos requisitos de salud.
Sin embargo, muchas mujeres aún desconocen cómo acceder a este derecho, qué documentación presentar y qué condiciones deben cumplir.
La Asignación por Embarazo representa una herramienta clave para la inclusión social y la protección de las futuras mamás y sus bebés.
Además de mejorar la calidad de vida durante el embarazo, también abre la puerta a otros programas complementarios, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) después del nacimiento. 👶
Este artículo te guiará paso a paso para:
¡Comencemos a entender cómo funciona este derecho y cómo podés acceder hoy mismo! ✅
El monto mensual de la asignación por embarazo varía según el valor actualizado por ANSES. Generalmente, se paga el 80% cada mes y el 20% restante tras presentar el certificado de nacimiento.
En 2025, el monto se ajusta periódicamente. Para conocer la cifra actualizada, es recomendable consultar el sitio oficial de ANSES o llamar a la línea 130.
El primer pago se recibe al mes siguiente de haber realizado el trámite, siempre que esté aprobado por ANSES. Puede variar según la fecha de inscripción.
Se accede al bono de embarazo mediante la inscripción en ANSES y, en algunos casos, a través del Plan de los 1000 Días. Es necesario cumplir con ciertos requisitos como estar inscripta en el plan Sumar y no tener obra social.
La asignación prenatal tiene un valor similar a la asignación por hijo y depende de los ingresos del grupo familiar. Se paga mensualmente durante el embarazo.
Es una ayuda económica adicional que puede complementarse con la Asignación por Embarazo y está contemplada en el Plan de los 1000 Días para acompañar la gestación.
La asignación por nacimiento es un pago único que se otorga tras el nacimiento del hijo. El monto también se ajusta periódicamente y depende de los ingresos familiares.
El prenatal equivale a una asignación mensual que se otorga durante el embarazo. Su valor depende de la categoría de ingresos y de la condición laboral de la gestante.
Para verificar la inscripción en el plan Sumar, podés ingresar a la web oficial del programa o consultar en un centro de salud adherido. También se puede verificar mediante ANSES si los datos están actualizados.
El bono de gestante se otorga a través de programas como el Plan de los 1000 Días. Para acceder, es necesario contar con el alta en ANSES, certificado médico y estar incluida en programas de cobertura como Sumar.
Es un conjunto de políticas públicas que brindan apoyo económico y sanitario a las personas gestantes y sus hijos hasta los 3 años. Incluye asignaciones, controles médicos y otros beneficios.
El bono por recién nacido es un pago extraordinario que puede otorgarse por nacimiento en el marco de ciertos planes sociales o asistenciales. Se otorga una vez y su valor puede variar.