
El Programa Hogar es una política pública implementada por el Gobierno argentino para garantizar el acceso al gas envasado a familias de bajos recursos.
Está destinado a hogares que no están conectados a la red de gas natural y necesitan comprar garrafas para uso doméstico.
El beneficio se deposita mensualmente en una cuenta bancaria o billetera virtual a nombre del titular.
Este subsidio se gestiona a través de ANSES y la Secretaría de Energía. El monto varía según la región y la época del año, ya que en zonas frías o rurales se reconoce un consumo mayor.
También pueden acceder personas con discapacidad, instituciones sociales, comedores comunitarios y entidades sin fines de lucro.
Para obtener el beneficio es necesario cumplir con ciertos requisitos vinculados a los ingresos familiares, la ubicación del domicilio y la situación habitacional.
A pesar de ser un trámite gratuito y digital, muchas personas aún no saben cómo iniciarlo o consultar su estado.
En este artículo explicamos paso a paso cómo inscribirse al Programa Hogar, quiénes pueden acceder, cuánto se paga, dónde consultar los pagos y qué hacer si la solicitud fue rechazada.
Además, detallamos qué documentación se necesita y cómo actualizar los datos personales en ANSES.
El Programa Hogar tiene como finalidad garantizar el acceso equitativo a un servicio básico como el gas, para quienes no tienen red domiciliaria.
Busca aliviar el gasto mensual en garrafas, especialmente en sectores vulnerables.
El subsidio permite comprar garrafas de 10, 12 o 15 kilos a un precio más accesible. Además de hogares particulares, pueden solicitarlo entidades sociales que prestan asistencia comunitaria.
Este apoyo es clave en zonas donde el gas natural no llega o es económicamente inviable instalarlo.
En enero de 2025, el monto del subsidio varía según la zona y el tipo de hogar, pero en promedio se otorgan $2.000 a $2.300 por garrafa. El monto puede ajustarse si hay condiciones climáticas extremas o más integrantes en la familia.
Los pagos del mes de abril 2025 comenzaron a realizarse a partir del 10, siguiendo el calendario de ANSES por terminación de DNI. Revisá tu fecha exacta en mi ANSES o desde la app oficial.
El valor habitual por garrafa subsidiada ronda entre $2.000 y $2.300. Si necesitás más unidades por mes, ANSES puede autorizar pagos adicionales, dependiendo de tu ubicación y composición familiar.
Podés ingresar a mi ANSES con tu CUIL y Clave de Seguridad Social. Allí, en la sección “Cobros”, verás si ya fue depositado el beneficio correspondiente al Programa Hogar.
Para cobrar el beneficio en febrero 2025, necesitás:
El subsidio del gas correspondiente a marzo comenzó a pagarse desde la segunda semana del mes, siguiendo la terminación del DNI de cada beneficiario.
Entrá en anses.gob.ar y accedé a tu cuenta con el CUIL y clave. También podés consultar desde la sección “Fecha y lugar de cobro” ingresando sólo tu número de DNI.
Si no retirás el dinero dentro del plazo estipulado (por lo general, 60 días), el monto vuelve al Estado y no se reactiva automáticamente. Es fundamental estar atento a las fechas de cobro.
Los pagos comenzaron el 12 de febrero y se distribuyeron durante todo el mes según el último número del DNI. Siempre es recomendable consultar el calendario actualizado en la web oficial.
Las fechas de cobro dependen del tipo de beneficio (AUH, jubilación, Programa Hogar, etc.) y del número de DNI. El cronograma completo se publica en el sitio oficial de ANSES a comienzos de cada mes.
En muchos recibos aparece el número de DNI vinculado al titular del servicio o del subsidio. Sirve como identificación para facilitar la verificación del beneficio o acceso a otros trámites.
Si no tenés tarjeta, podés cobrar el subsidio directamente en una sucursal del Correo Argentino, presentando tu DNI en la fecha asignada por ANSES. También podés gestionar un nuevo medio de cobro desde tu perfil en mi ANSES.