Sacar el CUIT online en Argentina es más fácil que nunca.
Si sos monotributista, autónomo o estás por iniciar una actividad comercial, contar con tu Código Único de Identificación Tributaria (CUIT) es esencial para emitir facturas, pagar impuestos y operar de forma legal ante la AFIP. 🧾
El CUIT te identifica ante el sistema fiscal argentino y es obligatorio para realizar actividades económicas formales.
La buena noticia es que ahora se puede tramitar de manera 100% digital, sin necesidad de ir a una oficina. En esta guía te mostramos cómo hacerlo paso a paso. 🖥️✅
Tanto si sos argentino como extranjero residente, podés gestionar tu CUIT desde la web oficial de AFIP, siempre que tengas clave fiscal nivel 2 o superior.
Si todavía no la tenés, también te contamos cómo conseguirla. Este proceso, que antes requería turnos presenciales y demoras, hoy se puede completar en cuestión de minutos desde tu computadora o celular. 📲
Además, te explicamos qué tipo de CUIT necesitás (según seas persona física o jurídica), cómo consultar si ya tenés uno, y qué errores comunes debés evitar para no perder tiempo con rechazos o datos mal cargados.
El CUIT (Código Único de Identificación Tributaria) es un número que otorga la AFIP para identificar a personas físicas y jurídicas que realizan actividades económicas. Es obligatorio si vas a:
El CUIT se compone de 11 dígitos e incluye un prefijo según el tipo de contribuyente, tu DNI y un dígito verificador.
Si aún no tenés CUIT, o no sabés si ya te lo asignaron, seguí leyendo: en los próximos apartados te explicamos cómo obtenerlo desde cero, sin complicaciones ni trámites presenciales.