Una vez que encontrás al médico adecuado en la cartilla médica de PAMI, el siguiente paso es pedir turno.
Este proceso, aunque parece simple, puede variar según el prestador y la modalidad de atención. Por eso, es clave conocer cómo hacerlo correctamente para evitar demoras y asegurar tu consulta sin complicaciones.
✅ ¿Qué necesitás antes de pedir turno?
- Tener tu tarjeta PAMI y número de afiliado
- Consultar la cartilla para verificar si el médico recibe nuevos pacientes
- Confirmar modalidad de atención (presencial, telefónica o virtual)
🧾 Formas de solicitar un turno PAMI
- Por teléfono directo al prestador
- Cada médico o centro tiene su propio número
- Podés encontrarlo en la cartilla médica
- Es recomendable llamar en horarios de mañana
- A través del sitio de PAMI
- Ingresá en 👉 www.pami.org.ar
- Accedé con tu DNI y número de afiliado
- Buscá “Sacá turno” y seguí los pasos
- Desde la app PAMI (solo Android)
- Ingresá con tus datos personales
- Buscá el profesional y reservá el turno online
- Algunas especialidades permiten elegir horario y día
- Presencialmente en la agencia PAMI
- Si preferís asistencia directa, podés acercarte a tu agencia local
- Recordá llevar tu credencial y documento
¿Y si necesito cambiar o cancelar el turno?
- Comunicate con el prestador con al menos 24 h de anticipación
- Desde la web o app, podés modificarlo en tu perfil
- Cancelar a tiempo permite liberar ese espacio para otros afiliados
💡 Consejo extra: anotá todos los datos del turno: fecha, hora, nombre del médico y dirección. También podés agendar un recordatorio en tu celular.
Pedir turno a través de la cartilla PAMI te permite tener más control, reducir tiempos de espera y elegir al profesional que mejor se adapte a tus necesidades. ¡No dejes pasar esta herramienta!