
Se você está buscando como emitir sua constancia de CUIL, está no lugar certo.
Esse documento, essencial para diversas operações na Argentina — como abrir conta bancária, registrar-se no trabalho ou acessar serviços públicos — pode ser obtido de forma simples e gratuita online.
A sigla CUIL significa Código Único de Identificación Laboral, e é um número atribuído pela ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) a todos os trabalhadores, aposentados e beneficiários de programas sociais.
Ter sua constância atualizada é essencial para comprovar sua situação perante órgãos públicos e empresas privadas.
Neste artigo, você vai aprender como consultar e imprimir a constancia de CUIL, entender a diferença entre CUIL e CUIT, além de resolver dúvidas comuns como “posso emitir sem DNI?”, ou “o que fazer se os dados estiverem errados?”.
Tudo de forma prática e atualizada para 2025.
Além disso, separamos links úteis e orientações para quem precisa desse documento pela primeira vez ou deseja apenas manter seus dados em dia com o sistema da ANSES.
O melhor: todo o processo pode ser feito pela internet, sem filas nem burocracia.
A constancia de CUIL é um comprovante oficial emitido pela ANSES que informa o número CUIL de uma pessoa, junto com seus dados básicos, como nome completo, data de nascimento e número do DNI.
Ele é utilizado como identificador único no sistema trabalhista argentino, sendo exigido em:
Saber onde e como emitir sua constancia — e mantê-la sempre acessível — é uma etapa fundamental da vida adulta na Argentina. 🇦🇷
📌 ¿Qué se puede hacer con la constancia de CUIL?
Con tu constancia de CUIL podés acceder a múltiples trámites laborales, previsionales y bancarios. Es tu puerta de entrada al sistema formal: desde inscribirte en ANSES hasta abrir una cuenta bancaria.
📅 ¿Cuánto tiempo dura la constancia de CUIL?
La constancia no tiene vencimiento. Pero si tus datos personales cambian, es importante actualizarla y descargar una nueva versión para evitar confusiones.
❗¿Qué hacer si mi CUIL no está registrado?
Si al buscarlo no aparece, podés solicitarlo online desde el sitio de ANSES o acercarte a una oficina con tu DNI. ¡No te quedes sin acceso a tus derechos!
🔍 ¿Cómo saber si mi CUIL está activo?
Ingresá en la web de ANSES o AFIP, colocá tu número de CUIL y verificá si figura en sus bases. También podés consultar si tenés aportes registrados.
🕒 ¿Cuánto dura la constancia de CUIT?
Al igual que el CUIL, la constancia de CUIT no vence. Sin embargo, se recomienda reimprimirla si cambiás de actividad o categoría fiscal.
🧾 ¿Qué es el número de documento CUIL?
Es un código único asignado por ANSES que vincula tu identidad con tus aportes laborales y previsionales. Comienza con el prefijo 20, 23 o 27, seguido de tu DNI y un dígito verificador.
⚠️ ¿Qué significa CUIL inactivo?
Significa que no estás realizando aportes actualmente o que tu empleador no está registrando actividad. No necesariamente es un problema, pero conviene revisarlo si estás trabajando.
🧑💼 ¿Cómo saber si un CUIL está trabajando?
Podés chequear tus aportes en la página de ANSES, sección “Trabajo en blanco”. Allí verás si hay un empleador registrado a tu nombre.
🔄 ¿Cuál es la diferencia entre CUIL y CUIT?
CUIL se asigna a personas físicas para uso laboral. CUIT, en cambio, es utilizado con fines tributarios por trabajadores independientes y empresas. Ambos son esenciales, pero tienen funciones distintas.
📍 ¿Dónde trabaja una persona por CUIL?
Esa información es privada, pero si el titular accede con clave de seguridad social, puede ver los aportes y empleadores registrados en su historial laboral en ANSES.
🚨 ¿Cómo puedo saber si soy un contribuyente no confiable?
Ingresá al sitio de AFIP y consultá tu situación fiscal. Si figurás como “riesgo fiscal alto” o con inconsistencias, es recomendable regularizar tu situación cuanto antes.
📋 ¿Qué es el alta temprana?
Es un trámite que el empleador debe hacer antes de que comiences a trabajar. Te habilita legalmente y asegura que tus aportes comiencen desde el primer día. ¡No lo dejes pasar!