Carregando...

Calendario de Pago, Montos y Retenciones

La Asignación Universal por Hijo (AUH) se paga todos los meses a través de ANSES.

Sin embargo, es importante conocer cómo se determina el monto, qué parte se retiene y en qué fechas corresponde el cobro según el calendario oficial.

Comprender estos puntos permite organizar mejor los ingresos y saber qué hacer para recibir el 100% del beneficio.

Cuánto se cobra por hijo

El monto mensual se actualiza periódicamente en función de los aumentos del salario mínimo y los ajustes de movilidad social. A modo orientativo:

En casos de hijos con discapacidad, el monto es más elevado. También puede haber montos diferenciales si existen asignaciones adicionales o zonas desfavorables.

Qué es la retención del 20%

ANSES retiene un 20% del beneficio todos los meses. Ese dinero no se pierde, sino que se acumula y se paga una vez por año, cuando el titular presenta la Libreta AUH.

Esta libreta certifica que el menor:

La presentación es obligatoria. Si no se cumple, ese 20% no se cobra y pueden suspender el beneficio.

Cómo y cuándo se cobra

El calendario de pagos varía según el último número del DNI del titular. ANSES publica el cronograma mensual en su web oficial.

Los pagos se realizan en:

Para cobrar sin demoras, es fundamental mantener los datos actualizados y tener cuenta bancaria habilitada a nombre del titular.

Conclusión

Saber cuánto y cuándo se cobra la AUH ayuda a planificar mejor los recursos del hogar.

Entender el motivo de la retención mensual y cómo recuperarla evita confusiones y permite aprovechar el beneficio completo.

Revisar cada mes el calendario de pagos y cumplir con los controles anuales es clave para garantizar el cobro continuo y total del beneficio.