Carregando...

Cómo sacar el CUIT online en Argentina (guía 2025)

Sacar el CUIT online en Argentina es más fácil que nunca.

Si sos monotributista, autónomo o estás por iniciar una actividad comercial, contar con tu Código Único de Identificación Tributaria (CUIT) es esencial para emitir facturas, pagar impuestos y operar de forma legal ante la AFIP. 🧾

El CUIT te identifica ante el sistema fiscal argentino y es obligatorio para realizar actividades económicas formales.

La buena noticia es que ahora se puede tramitar de manera 100% digital, sin necesidad de ir a una oficina. En esta guía te mostramos cómo hacerlo paso a paso.

Tanto si sos argentino como extranjero residente, podés gestionar tu CUIT desde la web oficial de AFIP, siempre que tengas clave fiscal nivel 2 o superior.

Si todavía no la tenés, también te contamos cómo conseguirla. Este proceso, que antes requería turnos presenciales y demoras, hoy se puede completar en cuestión de minutos desde tu computadora o celular.

Además, te explicamos qué tipo de CUIT necesitás (según seas persona física o jurídica), cómo consultar si ya tenés uno, y qué errores comunes debés evitar para no perder tiempo con rechazos o datos mal cargados.

¿Qué es el CUIT y para qué sirve?

El CUIT (Código Único de Identificación Tributaria) es un número que otorga la AFIP para identificar a personas físicas y jurídicas que realizan actividades económicas. Es obligatorio si vas a:

El CUIT se compone de 11 dígitos e incluye un prefijo según el tipo de contribuyente, tu DNI y un dígito verificador.

Si aún no tenés CUIT, o no sabés si ya te lo asignaron, seguí leyendo: en los próximos apartados te explicamos cómo obtenerlo desde cero, sin complicaciones ni trámites presenciales.

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo obtener mis datos de CUIT online?

Ingresá al sitio oficial de AFIP, usá tu número de CUIL o DNI, y seguí los pasos del sistema. Es rápido y sin necesidad de salir de casa.

¿Cómo puedo validar mi CUIT online?

Podés verificar la validez de tu CUIT ingresando al “Sistema Registral” de AFIP. Con solo unos clics, sabrás si está activo y en regla.

¿Cómo chequear un CUIT en AFIP?

Ingresá al portal de AFIP y utilizá la opción de consulta pública con el número de CUIT. Ideal para confirmar datos antes de cualquier trámite.

Cómo averiguar CUIT con nombre y apellido?

Es posible buscarlo mediante registros públicos si la persona tiene actividad registrada. No todos los datos están disponibles por privacidad, pero en muchos casos se puede encontrar.

¿Qué datos puedo obtener con el CUIT de una persona?

Podés conocer si está inscripta en AFIP, su condición frente al IVA y otras categorías fiscales. Pero atención: el acceso está limitado para proteger la privacidad.

¿Cómo puedo obtener mi número CUIT?

Si sos trabajador independiente o querés registrar una actividad, podés generar tu CUIT desde la web de AFIP, con tu DNI y clave fiscal.

¿Cómo puedo descargar mi comprobante de CUIT?

Una vez generado el CUIT, accedé al sitio de AFIP y descargá el comprobante desde tu perfil. Lo vas a tener disponible en PDF, listo para imprimir o guardar.

¿Cómo saber el titular de un CUIT?

Al consultar un CUIT, en algunos casos podés ver el nombre del titular si la actividad es pública. Si no, esos datos están protegidos por ley.

¿Cómo obtener CUIT y clave fiscal?

Debés ingresar a AFIP, seguir los pasos para generar el CUIT, y luego activar la clave fiscal con validación de identidad. Es todo online y sencillo de completar.

¿Cuál es la diferencia entre CUIT y CUIL?

El CUIT está destinado a actividades económicas y obligaciones fiscales. El CUIL, en cambio, se usa para temas laborales y de seguridad social. ¡No confundas!

¿Cómo puedo saber mi número de identificación tributaria?

Ese número es el CUIT. Si no lo tenés, podés tramitarlo en AFIP fácilmente. Si ya lo tenés y no recordás, podés consultarlo con tu DNI.

¿Cómo descargar el CUIL por internet?

Accedé a la web de ANSES, buscá la opción “Constancia de CUIL”, ingresá tu DNI y listo. En segundos podés descargar e imprimir el documento.